PAROS (ΠΑΡΟΣ)

"MUSEO" DE ARTE MODERNO EN LA CAPITAL DE PAROS


Cuando estás visitando Paros, y las islas Cicládicas en su conjunto, poder encontrarte con museos como el FluxusMuseum es toda una sorpresa tanto por su forma como por su contenido. Fluxus surgió como un movimiento artístico/performance internacional y diverso en los años 60 del siglo XX, al margen del arte pop que por aquel entonces dominaba la escena artística (aunque también participaron figuras como Claes Oldenburg, Christo y Andy Warhol), y cuyas principales influencias fueron el dadaísmo (especialmente Tzara y Duchamp), John Cage, Heráclito y el zen. El movimiento priorizó la participación pública, lo que hizo que el arte contemporáneo se transformara, debido precisamente a aquella primacía de la participación sobre la autoexpresión.

El líder de Fluxus fue George Maciunas (1931-1978) quien resumió los temas tratados en gran parte de la obra del movimiento artístico en su “Fluxus Manifesto”. Entre sus miembros encontramos, entre muchos otros, Yoko Ono, George Maciunas, George Brecht, Mieko Shiomi, Allan Kaprow, Yvonne Rainer, Ben Patterson, Alison Knowles, Nan June Paik, Joseph Beuys y Ben Vautier. Las acciones de estos artistas sentaron las bases para el arte conceptual y el arte de performance en las décadas siguientes, incluso Fluxus compartió miembros con otros movimientos, como el neo-Dada y el videoarte.

Ese carácter participativo, experimental y lúdico se refleja en sus contenidos, en los que se mezcla performances, poesía, música, pintura, escultura e incluso arte por correspondencia (arte enviado por correo postal), siempre con algún tipo de interactividad, a menudo meditativa, reflexiva o divertida. Para este movimiento la idea de un museo no debería ser la de un almacén de objetos, sino la de un lugar en el que la gente se pueda reunir para contemplar la creatividad de los artistas. Además, con la intención de hacer el arte accesible a todos, Fluxus abolió la noción de comercialización, proponiendo una nueva forma de arte libre.

Por eso, el FluxusMuseum se concibe más bien como un lugar para explorar creativamente y desarrollar las ideas, así como para inspirar, tanto en la vida de la gente, como en sus capacidades de invención. El museo de Parikia, albergado en un edificio de 1863 que perteneció a la factoría que producía el famoso mármol de Paros muy apreciado por los antiguos griegos para la creación de esculturas, es un buen ejemplo de lo comentado, cumpliendo cada una de las premisas de Fluxus, ya que aquí se puede interactuar y ver diferentes obras de videoartes que no nos dejarán indiferentes. Además, cada verano se proyectan las obras de video seleccionadas que incluyen un sistema de código QR que permite a los visitantes votar por su obra favorita y así revelar, a finales de septiembre, al ganador del Premio Fluxus de video experimental.

Pulsar para invitarme a un café