OPORTO (PORTO)

UNA DE LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO


La librería fue inaugurada en enero de1906 por el empresario francés Ernesto Chardron, si bien su origen es mucho más antiguo, de mediados del siglo XIX, puesto que la ubicación del local que acogía su negocio fue cambiando en varias ocasiones. Si te fijas bien, sobre la puerta de entrada, en el mismo cristal se puede leer “Livraria Chardron” que hace referencia a aquél. Ocurrió que el empresario murió joven y el negocio, en aquel momento situado en esta ubicación, pasó a manos de la sociedad Lugan & Genelioux Sucessores. Posteriormente la librería sería adquirida por el empresario José Lello y su hermano António, adquiriendo en ese momento el nombre con que la conocemos actualmente.

La apariencia actual de la fachada con reminiscencias góticas fue dada por el arquitecto, profesor y político portugués Francisco Xavier Esteves, inspirándose en las tendencias arquitectónicas de la época, en la que predominaba una mezcla de estilos, basadas en la exuberancia. En la fachada principal, sobre la entrada, se representó dos figuras femeninas de, a la derecha, la Ciencia que sostiene un símbolo asociado a la antropología y, a la izquierda, el Arte que tiene en una de sus manos una escultura.

En su interior destaca la escalera que aparenta ser de madera, pero que sin embargo se hizo de hormigón armado, lo que la convierten en una de las primeras de su tipo en Portugal, es por ello que es tan resistente y segura a pesar de su apariencia de gran ligereza. Otra de las características más llamativas de esta escalera es el color rojo carmesí con que están pintados sus escalones. Pues bien, originalmente eran marrones, pero un error de los operarios durante la restauración de 1993 le dio esta nueva tonalidad. Aquel error no lo fue tanto, puesto que tras ver las escaleras el escultor José Rodrigues quedó encantado con la nueva apariencia, permaneciendo así desde entonces. Por otro lado, durante otra restauración, concretamente entre los años 2017 y 2018, se encontró la firma de Francisco Xavier Esteves, el ingeniero responsable del edificio de la Librería Lello, al pie de la escalera.

Otro elemento icónico de la librería es la gran vidriera del techo, el cual mide ocho metros de largo por tres y medio de ancho, siendo realizado por el holandés Samuel Van Krieken y ejecutado por Vidraria Antunes, el taller de vidrieras más importante de Portugal. A través de los cristales de colores vivo entra la luz proporcionando luminosidad natural al espacio. En esta vidriera se puede leer una inscripción en latín que dice “Decus in Labore”, que significa “dignidad o decoro en el trabajo”, lo que añade un toque empresarial a la obra.

Dado que la literatura es la esencia de este edificio, su interior también incluye bustos esculpidos por Romão Júnior que representan a escritores portugueses como Antero de Quental, Eça de Queirós, Camilo Castelo Branco, Teófilo Braga, Tomás Ribeiro, Guerra Junqueiro, etc. El interior de la librería se completa con elaborados arcos tallados, estanterías de yeso que también imitan la madera y unos antiguos raíles por donde iban los vagones que movían los libros de un sitio a otro. Pero además el visitante puede disfrutar de instalaciones artísticas y exposiciones permanentes y temporales: Libraria Lello X Time (en el que se habla de los premios Nobel de literatura); el espacio Gemma, cuyo acceso se debe realizar con cita previa, ya que aquí se exponen las joyas más preciadas de la librería, como libros raros, manuscritos, primeras ediciones, libros de lujo, obras valiosas, etc.; una sala dedicada a José Saramago ; la instalcion artística “O Rosto do Porto” de la escultora Ester Monteiro, consistente en 399 rostros que representan a ciudadanos de Oporto…

De igual manera la librería ha aprovechado el tirón que el famoso mago le ha dado dedicándole una sala a Harry Potter, en la que se venden todos los libros de la saga en diferentes idiomas, así como merchandising (incluso hay una reproducción de la vía 9 y 3/4 de la estación de Londres) …. Llegados a este punto hay que desmentir que aquí se rodara alguna escena de Harry Potter o que aquí buscara inspiración o viniera a leer la escritora J. K. Rowling, su autora, ya que ella misma escribió en una de sus redes sociales en mayo de 2020 que cuando vivía en Oporto, entre los años 1992 y 1993 dando clases de inglés, no sabía de la existencia de este local, confirmando que, eso sí, escribió más de una vez en el Café Majestic. Pero a los fans de esta saga les ha importado poco y han visitado en masa la librería, provocando que en julio de 2015 su acceso fuera de pago, inicialmente 5€ pero ha ido subiendo hasta llegar a los 10€ en la actualidad, cantidad que se descontará si compras algún libro.

Pulsar para invitarme a un café